top of page
San Luis Capital información

San Luis Capital

Ubicada al pie de las sierras, en el extremo “Punta de los Venados”, la ciudad de San Luis, funciona como un polo de atracción turística agraciada por la belleza de sus alrededores y la calidez de su centro urbano. Un clima propicio y amplia gama de actividades consuman la propuesta de esta capital puntana.

Haciendo perdurar en el tiempo el estilo colonial, con sus veredas angostas y amplias residencias, San Luis consigue mezclar su pasado con la modernidad de sus servicios y atractivos, dispuestos con todas las comodidades para la gustosa estadía de los visitantes. 

Paseos por parques arbolados; contemplación de antiguas edificaciones; admiración de valiosas piezas en sus tres museos; son algunas de las alternativas que pueden concretarse en la ciudad, además del disfrute de sus delicias gastronómicas y la atrapante movida nocturna.

Cuando los españoles llegaron a estas tierras atraídos por sus bosques y su fauna, ya existían aquí grandes grupos aborígenes, como los Huarpes, Comechingones, Olongastas, Michilingües, Calchaquíes y Ranqueles, que rápidamente fueron sometidos por los colonizadores, y utilizados como mano de obra en la explotación de los suelos.

Si bien no se cuenta con el acta fundacional, se considera que la capital provincial fue fundada el 25 de agosto de 1594 por el teniente Luis Jufré; y refundada por el capitan Martín García Oñez de Loyola. Fue entonces cuando la ciudad fue denominada como San Luis de Loyola. Recién en 1689 la ciudad sería emplazada definitivamente en el espacio geográfico que hoy ocupa.

 

Iglesia Catedral
Su construcción comenzó en 1883 y finalizó a 1944. Presenta una fachada neoclásica ornamentada por bajos relieves que simbolizan escenas de la vida de Luis Rey. Dos torres gemelas, una cúpula semiesférica en la parte posterior, y una nave principal con capillas laterales, completan la estructura de esta Catedral, en cuyo interior descansan los restos de dos Obispos y los del Coronel Juan Pascual Pringles.
Fue escenario de la Jura de la Independencia en 1816; y en 1975 fue declarada Lugar Histórico Nacional. Constituye por todo esto un sitio de gran valor histórico, religioso y cultural que no puede omitir en su itinerario por San Luis.
(Calle Rivadavia – frente a la Plaza Juan Pascual Pringues)

 

Museo “Dora Ochoa de Masramón”
Inaugurado en 1955, homenajea con su existencia a la escritora e investigadora puntana, de trascendencia internacional, que le da nombre. Sus salas están dedicadas a la historia, las bellas artes, y las ciencias naturales. En el sector histórico pueden verso objetos conquistados en la batalla de Chacabuco, pertenencia de gobernantes, trajes antiguos, platería, cristalería y porcelana. En cuanto a la Pinacoteca posee, entre otras obras de similar relevancia, pinturas de Benito Quinquela Martín, Raúl Alonso, Raúl Soldi, Juan Carlos Castagnino, Ricardo Carpani y grabados de Christian Déles. En la sección consagrada a la paleontología se encuentran restos fósiles animales y vegetales, entre los que destaca el fósil arácnido más grande del mundo.
Abre sus puertas al público de martes a domingos de 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 20:00
(Colón, esquina Ayacucho)

 

Convento de Santo Domingo
Construido en el siglo XVIII, aparece como el edificio más antiguo de la ciudad. Este recinto religioso fue desacralizado y actualmente se llevan a cabo en el mismo, actos culturales, conciertos, exposiciones, etc. Funcionan además en su interior el Mercado Artesanal y la Fábrica de Alfombras coloreando las paredes con sus mixturas de tejidos y cerámicas. 
Es un sitio que no puede dejar de visitarse y admirar, compartiendo los espectáculos y los pasillos con los agradables sanluiseños.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page