
Renca

Siendo una de las comunidades más antiguas de la provincia de San Luís, Rencaes uno de los puntos atractivos emplazados sobre la Ruta Provincial Nº 40, sitio privilegiado desde donde puede contemplarse el maravilloso paisaje serrano. Ubicada en el departamento Chacabuco, hacia el noreste del territorio puntano, la localidad integra la región turística de Comechingones y Valle del Conlara.
Renca es una expresión correspondiente a la voz mapuche que alude a una hierba andina de flores amarillas y tallo verde, característica de los terrenos de altura. Inmersa en bellas postales naturales donde el río Conlara y el Dique San Felipese convierten en los verdaderos protagonistas, el poblado se posiciona como uno de los rincones más visitados durante el verano por sus playas y balnearios.
Inserta en un paisaje serrano de diversas tonalidades y emplazada en medio de una brillante y frondosa vegetación, la localidad de Renca es uno de los paradisíacos destinos sanluiseños de la región de Comechingones y Valle del Conlara. La zona embellecida por las panorámicas de altura y los cursos de agua que pasan por allí se constituye en una de las villas turísticas más importantes.
Sobre las costas del río Conlara, se encuentra el Balneario Municipal de Renca. Un predio natural privilegiado en el que se reúnen los habitantes del poblado y sus visitantes para refrescarse durante los días estivales y para llevar adelante actividades recreativas. Las aguas templadas atraviesan un vado mediante el cual se puede cruzar cuidadosamente hacia la otra costa del torrente.
El lugar dispone de espacio suficiente para acampar, asadores, sanitarios y todos los servicios básicos que necesita el turista. Muy accesible al paso, se haya sobre la Ruta Provincial Nº 40, muy cercana a otros parajes puntanos.

En las orillas del Dique San Felipe, las playas son otro centro de encuentro. Un terreno más pedregoso pero de igual vegetación comprende una alternativa interesante donde disfrutar de la exposición al sol, la naturaleza y los deportes náuticos al aire libre. San Luís, le propone de esta manera ser partícipe de vacaciones memorables.
Plaza de Los Granaderos Puntanos
En el centro urbano de Renca está la plaza principal en homenaje a los soldados de estas tierras que participaron en las batallas por la independencia. El predio de significativas dimensiones cuenta con un diseño arquitectónico moderno que combina naturaleza y senderos realizados en piedras. Bancos de madera tallados con los nombres de Los Granaderos Puntanos y una gran fuente se destacan en este bellísimo ambiente pensado para el encuentro y el descanso. El paseo por aquí es uno de los privilegiados por los visitantes de la localidad.
Casa Natal de José Santos Ortiz
La antigua casona que vio nacer y crecer a don José Santos Ortiz (primer gobernador de la provincia de San Luís) se emplaza sobre una de las esquinas de la plaza principal. La propiedad reviste un significativo valor histórico para nuestro país ya que allí se firmó el pacto de reorganización federal y se establecieron las bases de administración de la provincia. Los visitantes podrán realizar aquí un viaje interesante al pasado, a los principios que le dieron origen no sólo a los poblados de la zona, sino también a la Nación.
Mausoleo de José Santos Ortiz
El monumento donde yacen los restos de José Santos Ortiz y de su esposa Inés Vélez Sarsfield, hermana del jurista Dalmacio Vélez Sarsfield, fue inaugurado en el 2010. Las reliquias que se encontraban en la provincia de Mendoza fueron trasladadas hasta Renca, su lugar de origen. Trabajado en piedra de granito el mausoleo es un homenaje al matrimonio que realizó destacados aportes a las comunidades sanluiseñas.
Iglesia de Nuestro Señor de Renca – Frente a la Plaza de Los Granaderos Puntanos
Considerado uno de los más antiguos de San Luís, el templo fue construido en elaño 1732 por una comunidad de jesuitas provenientes de Chile. Entre las imágenes que resguarda se encuentra la del Cristo del Espino, salvada de los enfrentamientos con las tribus ranqueles que intentaban ocupar el territorio. El encanto de la Capilla de Nuestro Señor de Renca se percibe en la simpleza de su arquitectura y la fuerte devoción de los habitantes de la región que se convocan de a miles cada 3 de mayo cuando se celebran las fiestas patronales. Pasar por la iglesia es una de las interesantes invitaciones para los turistas que recorren la ciudad.
Piedra Pintada – A 4 Km. del Complejo Renca
Transitando la Ruta Provincial Nº 40 y siguiendo el curso del río Conlara, se ingresa a un campo particular, después del cual se accede caminando hasta donde se encuentran los rastros de uno de los últimos asentamientos aborígenes. Sobre el llano escenario de una piedra de granito pueden descubrirse varias pinturas rupestres pertenecientes a la cultura michilingüe. El gran peñasco, atractivo sin igual de la región, forma una cueva desde la cual puede observarse el fantástico paisaje sanluiseño.
Tambo y Fábrica de Quesos
“Tambito de Renca” es propiedad de la familia Saichú. Sus miembros les dan la bienvenida a los visitantes para que conozcan las labores cotidianas. Se trata de un predio que cuenta con tambo, fábrica de quesos, dulces y chacinados de producción artesanal. Recorrer la granja es uno de los principales encantos del lugar ya que se entra en contacto con los animales que forman parte de ella. Se accede al establecimiento rural tras tomar un desvío que presenta la Ruta Provincial Nº 40.
Una Piedra en el Camino – A 4 Km. de Renca
Un trayecto irregular conduce por un camino en el cual se encuentra una granpiedra con forma de huevo que hace que el camino se divida en dos carriles para esquivarla. Una vez allí podrá optar por conocer la Piedra del Teléfono Mudo, denominada así por la pérdida de un celular que jamás pudo recuperarse por la falta de señal. Desde la alta roca puede percibir las panorámicas del valle y de la ciudad de Renca.
El Diquecito y Toma de Agua
Continuando por la orilla del río Conlara se puede llegar al Diquecito. Se trata de un pequeño embalse de veinte metros de ancho y seis de altura. El propósito del mismo es abastecer de agua potable a toda la comunidad. Esta construcción comprende un espejo de agua de escasas dimensiones pero de gran hermosura paisajística ya que se haya enmarcado dentro de una vegetación frondosa. Más tarde el río se bifurca formando un pequeño arroyo que corre entre las rocas haciendo posible atravesarlo.
Valle de Conlara
Apenas unos kilómetros al sur de la localidad de Renca, sobre el costado noroeste de la provincia de San Luís, se encuentra ubicado el Valle de Conlara. Esta maravillosa quebrada está rodeada por el cordón serrano del mismo nombre y las Sierras de los Comechingones. La zona exhibe una prominente vegetación, una fauna abundante y distintas tonalidades en sus cerros que van de los colores ocres a los azules. En este rincón sanluiseño, los visitantes contemplarán los más bellos paisajes y magníficas postales naturales que podrán capturar en sus cámaras fotográficas.