top of page
La Carolina información

La Carolina

La Carolina, un pueblo de unos 250 habitantes que se sitúa a 80 Km al Norte de la Ciudad de San Luis, y que suma 1000 habitantes con las zonas aledañas como El Arenal, Cañada Honda, etc. Sobre la base del Cerro Tomolasta, a unos 1600 metros sobre el nivel del mar, y encerrada en la cuña de dos hermosos arroyos, se halla el casco principal del pueblo. Las casas conservan aún el aspecto original del pueblo y, como buen pueblo colonial, posee la plaza del pueblo con su iglesia enfrente.

La Carolina fue originalmente un pueblo minero fundado hace más de 200 años, y actualmente consta de un tesoro de tranquilidad y paisajes hermosos que dan lugar a que el turista, como el habitante cotidiano, puedan disfrutar de experiencias únicas. Durante el verano las temperaturas oscilan entre los 15C y 30C, y en invierno llegan a -10C. Es muy fácil hallar nieve si uno la visita en invierno, así como es muy fácil disfrutar de un agradable baño en el río durante el verano.

Museo de La Poesía
A unos 200 metros del casco urbano, sobre la misma quebrada que vió nacer y crecer al poeta Juan Crisóstomo Lafinur (1797-1824), se halla el Museo de La Poesía, en honor a nuestro poeta y teniente de la Campaña Libertadora. Aquí encontrará en exhibición fragmentos originales de poesía de él y de otros poetas, como por ejemplo J.L.Borges. En este rincón de cultura en el medio de los cerros carolinenses, podrá también disfrutar de un servicio de café y snack de alto nivel (abierto todo el año) mientras se deja impregnar por una única conjunción de geografía y poesía que perdurará el momento.

 

El pueblo en Fiestas
La carolina se viste de fiestas para sus dos fiestas durante el año. La más importante para el turismo es sin duda La Fiesta del Oro, el primer fin de semana del año. La más importante desde lo religioso es la fiesta de la patrona del pueblo, el 16 de julio para la Virgen del Carmen. En ambas fiestas es una delicia visitar el pueblo y encontrarse con lo más íntimo de La Carolina.

 

Minas de oro
Durante todo el año se pueden realizar excursiones guiadas a las minas de oro que se hallan en las proximidades del casco del pueblo. Luego de una caminata de 10 minutos se llega a la mina de oro, y allí se entra por el túnel hasta el fondo (unos 400 metros) y se pueden contemplar todos los rasgos y características de estas minas que tuvieron su apogeo hace 200 años. (Las excursiones las organiza Huellas, tel: 02651-490212, y Tomás Ferández, tel: 02651-490212.

 

Gruta de Inti-Huasi
se halla a uno 20 Km del casco por ruta asfaltada. Esta gruta, con 8000 años de antiguedad, es una de las más antiguas de la región y contiene importantes huellas de la historia de los pueblos pre-colombinos. La entrada es gratuita, y se puede disfrutar de un atardecer sobre el campo en la expo-confitería que se halla a unos 100 metros de la gruta.

 

Cerros Tomolasta y Sololasta
son dos imponentes cerros picudos característicos de la geografía del lugar. En ambos se puede hacer cima, aunque sólo en el Tomolasta con auto, y observar el largo horizonte del Valle del Pancanta. En el cerro Tomolasta se puede hacer rappel, parapente, trekking, etc..

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page