top of page
Merlo información

Merlo

Reconocida internacionalmente por su microclima de cualidades sedantes, la ciudad de Merlo surge desde el fundamento de las Sierras de los Comechingones como Centro del Turismo Serrano Nacional. Con una ubicación estratégica en el circuito sanluiseño, ofrece a los visitantes esparcimiento y recreación en un bellísimo ambiente natural.

 

Merlo, San Luis, protege en su relieve montañoso a pequeños bosques y arroyos cristalinos donde la flora y la avifauna, propia de la zona, se convierten en atractivos que invitan al avistaje y el safari fotográfico. 

Parte significante del Valle de Conlara, la ciudad presenta este tipo de perspectivas incluso desde su casco urbano, donde su zona de mayor altura permite visualizar los majestuosos paisajes de este paso puntano y admirarse con sus magnitudes.

 

Una gran cantidad de circuitos alternativos y convencionales constituyen la propuesta de la ciudad de Merlo, tornando accesible al turista un aro iris de actividades que se extiende a lo largo de todo el año, abarcando desde la contemplación de espectaculares paisajes y el ansiado descanso, hasta las prácticas de turismo aventura, entre las que prevalecen trekking, rapel, montañismo, cabalgatas y parapentismo.

A sus alrededores, exquisitos arroyos como el Piedra Blanca y el Rincón invitan a disfrutar de sus cristalinas aguas y a deleitarse con la apacibilidad de su entorno. Pero en Merlo, la mirada y la impresión encuentran mucho más con lo que complacerse. Así, mientras el sol resplandeciente sobre las cascadas perfecciona la belleza de este espacio de veraneo y distención; casas de descanso, diseminadas entre cerros, quebradas y vegetación, completan la sensación de tranquilidad que, sin dudas, ha invadido al visitante desde un primer momento. Simplemente hermosura y encanto, podría ser una buena descripción de este cuadro sanluiseño.

Una infraestructura hotelera y gastronómica de alto nivel, sazonada con exposiciones de artesanías, festividades tradicionales y espectáculos, consuma la oferta turística de esta ciudad puntana posibilitando una excelente estadía en su territorio.

Todo esto y más aún, la ciudad de Merlo, San Luis, es un destino turístico magnético que atrae visitantes, una y otra vez, durante todo el año.

La ubicación geográfica de Villa de Merlo en la antigua Sierra de los Comechingones, más una serie de factores que interrelacionados privilegian su extensión, hacen a la calificación de esta localidad de San Luis como Capital del Tercer Microclima del Mundo. Veranos cálidos, inviernos abrigados por el calorcito del sol bajo azules cielos despejados, cualquier época del año dispone a Merlo como un destino turístico de excelencia.

Poseedora de una atmósfera cuyas proporciones de ozono resultan más elevadas que las normales, y en la cual hace su manifestación excepcional la radiactividad; generadora de óxido nitroso, el cual por vía de la inhalación produce sensación de bienestar; caracterizada por ser una de las pocas regiones del mundo en contar con altos porcentajes de ionización negativa, condición natural que produce efectos energizantes y estimulantes influenciando positivamente el ánimo humano; Villa de Merlo regala su aire puro y renovador cautivando a todo aquel que pisa este pedazo de suelo sanluiseño.

El clima templado subhúmedo serrano de Villa de Merlo encuentra justificación en su posición alejada del litoral marítimo, mientras que la orientación norte- sur del cordón montañoso actúa como una verdadera barrera ante las corrientes de aire húmedo provenientes del Atlántico, favoreciendo a la zona con un aire ligeramente seco.

Temperaturas agradables (la media anual no supera los 20º C), condiciones climáticas pluviales adecuadas, humedad relativamente baja, vientos ideales, y un sensacional paisaje, convierten a Villa de Merlo en un lugar de fantasía, saludable, y benéfico para el funcionamiento del organismo humano.

Dueña de una importante superficie rural, así como de áreas de significativo valor natural y cultural, Villa de Merlo fue fundada el 1º de Enero de 1797, iniciando su existencia junto a la de aquel determinante año.

La historia de la fundación había comenzado en 1794 a raíz de la visita al parajePiedra Blanca por parte de Juan de Videla, Comandante de Armas y Subdelegado de la Real Hacienda, quien informaría al Gobernador Intendente de Córdoba, Marqués de Sobremonte, sobre la existencia en el lugar de un asentamiento de más de 60 vecinos, agua de excelente calidad y una capilla, todo lo que hacía conveniente la creación de una villa.

En la oportunidad se definió nominarla “Villa de Melo”, en memoria del entoncesVirrey Don Pedro Melo de Portugal, nombre que con el tiempo se iría deformando. La fundación se concretó mediante una ceremonia desarrollada junto a la Capilla Nuestra Señora del Rosario, que precediera a la villa y que aparece hoy declarada Monumento Histórico Nacional.

El área fundacional se halla en la Plaza Marqués de Sobremonte, donde pueden observarse las placas que conmemoran el nacimiento de Merlo.

 

Piedra Blanca
Arroyo de aguas cristalinas que actúa como límite natural entre la provincia de San Luis y Córdoba. Hermosos paisajes de arboledas añosas, tardes silenciosas, exposiciones de artesanías y servicios de hotelería, hacen de este lugar más que un magnífico paisaje. Ideal para refrescarse durante el verano, o dorarse bajo el sol, mientras los niños juegan sin correr riesgos, el arroyo Piedras Blancas es uno de los sitios que no puede dejar de disfrutarse durante la estadía en la ciudad de Merlo.
Conserva en su territorio la casa donde creció la esposa de Leopoldo Lugones, y recuerdos de las temporadas que el poeta pasó en la zona.

Pasos Malos
Baños naturales de aguas frescas y transparentes que surgen inmersos en un paisaje de incomparable belleza. Desde su ubicación permiten obtener una emocionante vista panorámica de las bellezas del Valle de Concarán, que atrapa la atención de todos y cada uno de los que se acercan a disfrutar de este sitio veraniego. En sus arroyos, El Molino y La Calera, el paisaje ha sido privilegiado por una exuberante vegetación constituyendo un parque natural.
Caminando hacia el este, se accede a la magnífica Cascada Olvidada de 15 metros de altura, y a numerosas hoyas de agua. 
Se lo encuentra a 4Km. de la Plaza Principal de Merlo.

 

Rincón del Este
Se trata de una zona residencial recostada sobre las márgenes del arroyo homónimo. Diseminadas entre cerros, quebradas y vegetación, bellas casas de descanso completan la sensación de tranquilidad que, sin dudas, ha invadido al visitante desde su primer paso en este lugar.
El arroyo presenta engreído numerosas cascadas y un embalse, destacándose entre sus caídas de agua el Salto del Tabaquillo con sus 15 metros de altura.
Desde este sitio se puede acceder por camino pavimentado al Mirador del Sol, espacio desde el cual se obtiene una magnífica vista del Valle de Conlara en su completud.

Carpinterías
Presenta un camping-balneario municipal que permite disfrutar de piletas y asadores a la sombra de una arboleda autóctona. Perfecto para una jornada de camping en familia, este rincón del Valle de Conlara presenta un marco de bonitos paisajes donde las actividades a realizarse dependen de la imaginación del visitante.
Desde este balneario es posible acceder a una rampa natural para el lanzamiento de parapente, en la cual se realizan campeonatos internacionales. Adrenalina y riesgo contrastan así con la serenidad del paisaje y las límpidas aguas, haciendo de este paraje un sitio ideal para todos los gustos.

Cortaderas
Contiene en su área de influencia balnearios naturales, arroyos, vegetación y cascadas que la tornan más que propicia para vacacionar durante el período estival. Cuenta con hosterías, camping y chalets en alquiler que le proporcionarán comodidad y satisfacción en su estadía.
Un breve recorrido desde este punto lleva hasta Villa Elena, una pequeña población enmarcada por un perfil rocoso y abrupto, con abundante vegetación y la tranquilidad justa para alcanzar el descanso deseado, lejos del ajetreo citadino. Surcada por un encantador arroyo, esta villa posee casas, hoteles y hosterías brindando los mejores servicios al turista ansioso por disfrutar de la apacibilidad de este espacio.

Villa Larca
Sitio ideal para el veraneo. Cuenta en su territorio con el complejo turístico Chorro de San Ignacio, una impactante caída de agua de más de 20 metros de altura, entre rocas y exuberante vegetación que admira la mirada de todos y cada uno de los turistas.
El arroyo, ornamentado por una frondosa arboleda, presenta entre sus servicios, baños y asadores con parrilla, todo lo cual favorece a la perfecta estadía en el lugar.
Y si de actividad se trata, el turismo de aventura encuentra en este sitio su marco ideal, principalmente las travesías en 4x4, ya que el lugar permite a los conductores experimentados cruzar el macizo de Los Comechingones.
Se ubica sobre la RP Nº 1

 

Reserva de Papagayos
Este parque fue creado con el fin de preservar una importante cantidad de Palmeras Caranday originarias del noreste argentino que, curiosamente, se multiplicaron con éxito en la zona. Su nombre proviene del pequeño pueblo que lo contiene en su área de influencia. 
Enclavado en la sierra, Papagayos invita, además, a un confortable balneario y camping municipal, donde disfrutar de una jornada refrescante. Se puede visitar también un Museo dedicado a la cultura aborigen de los Comechingones.
En la zona pueden apreciarse y adquirirse vistosas artesanías confeccionadas con fibras de las palmeras que ornamentan el paisaje serrano.

Armonía con la naturaleza, descanso y múltiples sensaciones, la ciudad de Merlo se asegura una gran afluencia de turistas durante todo el año. Clima agradable y confortante, paisajes paradisíacos, excursiones guiadas, cristalinos cursos de agua, servicios de primer nivel, en esta villa puntana, todo está dispuesto para que sus vacaciones sean tan placenteras como las imaginó.

Una de las alternativas más interesantes consiste en descubrir cada rincón de Merlo caminando por sus mágicos senderos o realizando apacibles cabalgatas de reconocimiento. Safaris fotográficos, rapel, trekking, montañismo suman adrenalina a la propuesta activa de esta ciudad, que se viste de colores cuando los parapentistas encuentran el viento ideal para lanzarse en vuelos apasionantes.

Perfecta para el veraneo en familia, Villa Merlo contiene en su área de influencia cristalinos arroyos bordeados por verdes paisajes e iluminados por azules cielos. El sol brillando sobre las cascadas, las refrescantes aguas y la tranquilidad del silencio puntano, son razones más que suficientes para elegir sus costas como destino y lanzarse a vivir unas vacaciones plenas de placer y energía.

Los indescriptibles y variados panoramas del Valle de Conlara integran el itinerario turístico de Merlo haciéndolo aún más emocionante. El camping-balneario de Carpinterías, desde donde se accede a una rampa natural para el lanzamiento de parapentes; los balnearios naturales, arroyos y cascadas de Cortaderas; la imponente caída de agua de más de 20 metros de altura de la veraniega Villa Larca, sitio ideal, además, para el turismo de aventura; la reserva de palmeras caranday; y otros tantos lugares de similar atractivo, tornan más que perfecta la visita a este espacio de San Luis.

Natural y turísticamente perfecta, la ciudad de Merlo lo espera lista para conducirlo por un pasaje sin retorno hacia el placer del disfrute pleno.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page